
Los
viajes a El Calafate, una población joven ubicada en la
Patagonia Argentina, son el objetivo de muchos de los que visitan
Argentina. La razón es sin dudas la presencia del
Glaciar Perito Moreno, joya y símbolo del sur de la
Patagonia Argentina, ubicado a 80 km. de
El Calafate.
La mejor época para los
viajes a El Calafate es durante la primavera y verano del
hemisferio sur, desde Septiembre hasta Marzo, ya que el clima es más benigno y pueden realizarse caminatas sobre el
Glaciar Perito Moreno.
Toma su nombre, del arbusto espinoso y con frutos de fuerte tintura que se extiende por toda la
Patagonia sur andina.
Esta pintoresca villa ubicada a orillas del
Lago Argentino, conforma el centro turístico de mayor jerarquía de Santa Cruz.
Recostada sobre la ladera de las mesetas que la rodean, cuenta con un microclima muy benigno que hace de ella un oasis. El arroyo
Calafate, que divide la villa en dos, es un remanso de tranquilidad con su lecho rocoso rodeado de sauces recostados en sus riberas.
Es la ciudad mas cercana para visitar el
Parque Nacional los Glaciares y su famoso
Glaciar Perito Moreno.
Los edificios de
El Calafate son techados, a dos aguas, para evitar efectos del peso de la nieve. La flora de la zona es característica del bosque andino patagónico, con un predominio de bosques de lengas y guindos.
Parque Nacional Los Glaciares
Declarado
Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, este parque contiene una de la bellezas paisajísticas mas espectaculares del mundo: los
glaciares.
En el se encuentran el imponente
Glaciar Perito Moreno, el
Glaciar Upsala, y otros.
Aunque de apariencia estática, dichos
glaciares se encuentran en constante movimiento y grandes bloques de hielo de sus extremos se precipitan constantemente sobre el agua.
Dentro del parque se encuentran dos grandes lagos:
el Argentino y
el Viedma.
Cerro Fitz Roy
El
cerro Fitz Roy, que domina todo el paisaje circundante, es parte de una cadena montañosa de inigualable belleza existente dentro del parque. Domina la población de
El Chaltén, ubicada a unos 200 km. de
El Calafate, en otro hermoso enclave de la
Patagonia Argentina, que es además meca de andinistas y
trekkers de todo el mundo.
Su fauna conserva especies en recesión o en vías de extinción como el huemul, el hullín, el pudú pudú (ciervo enano), el guanaco, y otras.
Es una de las más impresionantes arquitecturas graníticas de la tierra y una de las más bellas cimas del mundo. Su pirámide rocosa, tan perfecta, es visible ya muchos kilómetros antes de alcanzar sus laderas. Su esbeltez armoniosa, que parte de los blancos
glaciares extendidos a sus pies, su juego de esconderse entre las nubes, ya espesas y grises, ya vaporosas y etéreas, han logrado que, por sobre todas, pueda representar para muchos escaladores "la montaña" ideal.
El
Fitz Roy es la montaña
patagónica más rica en historia y ciertamente también una de las cimas más escaladas por los andinistas que actúan en aquella región. A sus espaldas se extiende el misterioso mundo del
Hielo Continental Sur, uno de los más grandes
glaciares del globo. Los indios tehuelches, antiguos habitantes de la región, habían dado al cerro el nombre de
El Chaltén, que en lengua autóctona significa el volcán, debido a que probablemente confundían las nubes con humo.
http://pagoporclickbien.blogspot.com/